LECTURA:
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN  EN LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS  Y LA  ENSEÑANZA DE LO NUMEROS EN  FRANCIA
Objetivo presentar el estado actual de las investigaciones sobre el aprendizaje de los números
Aspecto teórico.
1. Adquisición de la serie numérica oral.
De acuerdo con las investigaciones    hoy sabemos  que los  el conteo de los objetos  exige una triple tarea al niño. Como es, la  activación de la memoria  y coordinación de actividades.
Durante  su adquisición     que va  desde   los 2 a 6  años  se  observa que las   series numéricas obtenidas   son las   siguientes.
Parte estable y convencional  (1 2 3 4 5 6) es muy  variable según los individuos y esta muy ligada al medio que lo  rodea  al niño.
Parte estable y no convencional (8 10)  presenta un orden diferente  al establecido por los  adultos, o que tienen  elementos  faltantes.
Parte no estable y no convencional (11  13 14 16 20 21) (12 14 15 20) (15 13 11)
contiene  denominaciones inventadas a partir de las reglas de sucesión  de la numeración.
II.                La cuantificación
Tres  procedimientos de cuantificación.
- Percepción  global  e inmediata  de la cantidad de los elementos;  esta forma es eficaz   en la medida en que el tamaño  del conjunto lo permite.
- El conteo;  lleva una cuantificación precisa de  los  conjuntos sin importar  el tamaño de estos.  Implicando diversas habilidades  como son,  señalamiento de objetos y decir palabras,  esto dependerá de los   de la disposición de  los  elementos, y a los 3 o 4 años  las capacidades tienen  lugar  en estos cinco  aspectos:
a)   La correspondencia.
b)   La cardinalidad.
c)   La  abstracción.
d)  La irrelevancia  del orden.
-   es una evaluación global  de la cantidad. La estimación  permite  una cuantificación  muy rápida -  pero  solo   aproximada.
III.             conservación de las cantidades
GRECO  considera como  secundarias  a  las  actividades  de enumeración, en
relación  al carácter  fundamental de la conservación de cantidades  discontinuas. El desarrollo de  las  habilidades  numéricas, aun  complejas, no dependen  del acceso  previo a la conservación del número.
Propuestas pedagógicas
 - analizar  las practicas  en el curso a la luz  de las corrientes pedagógicas.
-  hacer un inventario  de las dificultades  a partir de los trabajos de investigación        
   sobre los aprendizajes.
- elaboración  de situaciones  de aprendizaje, de experimentarlas y de modificarlas.
  Hipótesis didácticas
 1.-  los conocimientos se construyen  a partir de   acciones con finalidad,  es decir, mediante acciones que permiten   resolver problemas.
2.- Los  conocimientos no se  construyen de manera lineal, sino a través de  numerosas rupturas,  desequilibrios y  reorganizaciones.
3.-Los conocimientos se construyen  mejor  dentro  de un contexto social  por interacción.
El papel del número
 Los números son para los niños,  medios o herramientas   para dominar  lo real, objetos con los que le gusta jugar  y que tiene  ganas de conocer. El numero es un instrumento para  la memoria, y permite  prever resultados  para situaciones evocadas  que no están  presentes  en el.  
 Campos  numéricos
 Los números  visuales
 Los números  familiares
 Los  números frecuentes
 El campo de  de los números grandes
Situaciones
 Este tipo de situaciones  van a permitir  al niño  conformar  el caudal de experiencia  necesario para una  construcción afectiva  del  concepto de número. Estos son:
Situaciones rituales: utilización de calendarios, la lista, la enumeración,   distribución de materiales  y diversos juegos con los dedos. 
Situaciones funcionales: se desarrolla a  partir de problemas, según la clase y su entorno.
Situaciones construidas: son elaboradas por el maestro con fines  de  aprendizaje precisos.
ensayo-enlace
Norma Juan 	
	Get your own at Scribd or explore others:			
la autoevaluacion e n la escuela
Juan 	
    Publish at Scribd or explore others:        	
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario